Contáctenos: Tel. +573002926216 Cel. +573002926216 -

¿Cómo saber cuánto vale una propiedad en Cali? Descubre qué es un análisis comparativo de mercado

Julio 18 de 2025

¿Cómo saber cuánto vale una propiedad en Cali? Descubre qué es un análisis comparativo de mercado

Si vas a vender o comprar una propiedad en Cali, una de las primeras preguntas que debes resolver es: ¿cuánto vale realmente? En el mercado inmobiliario colombiano, esta no es una cifra que se saque “a ojo”. Es una decisión estratégica que se debe respaldar con información real del mercado.

Y para eso existe una herramienta clave: el Análisis Comparativo de Mercado, también conocido como CMA por sus siglas en inglés (Comparative Market Analysis). En este artículo te explico en qué consiste, cómo se realiza y por qué es tan útil para quienes quieren comprar, vender o invertir en bienes raíces en Colombia.

 


 

¿Qué es un Análisis Comparativo de Mercado (CMA)?

Un análisis comparativo de mercado es una estimación del valor real de un inmueble, basada en el estudio de otras propiedades similares que ya se vendieron recientemente en la misma zona.

Por ejemplo: si quieres vender tu apartamento en el barrio Valle del Lili, el CMA analiza otros apartamentos de características similares que ya fueron vendidos allí en los últimos meses. Esto te permite establecer un precio de venta coherente con el mercado. Y si eres comprador, el CMA te ayuda a saber si el precio que te están pidiendo por una casa en Ciudad Jardín o en El Ingenio es justo.

 


 

¿Para qué sirve un CMA en el mercado inmobiliario colombiano?

En ciudades como Cali, donde existen grandes diferencias de precio entre barrios, tipos de propiedad y zonas de desarrollo, un CMA te ayuda a:

  • Vender a un precio competitivo, sin perder dinero ni quedar fuera del mercado.

  • Hacer ofertas con criterio, sin sobrepagar.

  • Detectar oportunidades de inversión, comparando precios por metro cuadrado y valorización.

  • Evitar decisiones emocionales, respaldando todo con datos concretos del mercado.

 


 

¿Qué debe contener un informe CMA?

Un buen CMA, realizado por un agente inmobiliario con conocimiento del mercado caleño, debe incluir:

  • Descripción completa de la propiedad objeto del análisis: ubicación, área construida, número de habitaciones y baños, estado de conservación, entre otros.

  • De tres a cinco propiedades similares que se hayan vendido recientemente en la misma zona o en zonas comparables.

  • Información detallada de esas propiedades: precios de venta reales, fechas de transacción, diferencias relevantes (remodelaciones, parqueaderos, vistas, zonas comunes, etc.).

  • Ajustes en valor por esas diferencias.

  • Cálculo final del valor estimado de la propiedad, generalmente expresado en precio por metro cuadrado.

 

Este informe es especialmente útil en Colombia, donde el acceso a precios reales de cierre no siempre es fácil, y el acompañamiento profesional puede marcar la diferencia.

 


 

¿Cómo se realiza un CMA paso a paso?

A continuación, te comparto los pasos que seguimos los agentes inmobiliarios en Colombia para hacer un CMA riguroso:

1. Evaluación del entorno

El valor de una propiedad no depende solo de sus características internas. También influye su ubicación, la calidad del barrio, cercanía a centros comerciales, vías principales, colegios, transporte público, parques o incluso el tipo de vecinos. En Cali, por ejemplo, no es lo mismo un apartamento en un edificio antiguo en el centro que uno en un conjunto cerrado en el sur.

2. Recolección de datos del inmueble

Se analiza a fondo la propiedad: metros construidos, diseño arquitectónico, estado de acabados, remodelaciones, tipo de construcción, área del lote (en caso de casas), y otros detalles clave que afectan su valor de mercado.

3. Selección de propiedades comparables

Se identifican otras propiedades similares que ya fueron vendidas recientemente. Deben estar en la misma zona o en sectores con condiciones de valorización parecidas. Idealmente, las ventas deben haber ocurrido en los últimos tres a seis meses.

4. Ajuste por diferencias

Se comparan las características de cada inmueble. Si una casa tiene una habitación más, un balcón amplio o una remodelación reciente, eso tiene un impacto en el precio. Se hacen ajustes para que todas las propiedades estén en igualdad de condiciones al momento de estimar el valor final.

5. Cálculo del valor estimado

Con los datos ajustados, se calcula el precio por metro cuadrado promedio de las propiedades comparables. Luego, se aplica ese valor a la propiedad analizada para estimar su precio actual de mercado.

 


 

Errores frecuentes al hacer un CMA (y cómo evitarlos)

Aunque cualquier persona puede intentar hacer su propio CMA con ayuda de portales inmobiliarios, es común cometer ciertos errores si no se tiene experiencia:

  • Comparar con precios de propiedades publicadas, no vendidas. Lo importante es el valor de venta real, no el precio de lista.

  • No considerar el estado real del inmueble. Dos apartamentos con la misma área pueden valer muy diferente si uno está para remodelar y el otro tiene acabados modernos.

  • Elegir propiedades en zonas no comparables. No se puede comparar un apartamento en el norte tradicional con uno en el sur de expansión urbana, aunque tengan el mismo metraje.

 

Para evitar estos errores, lo más recomendable es apoyarse en un profesional del sector inmobiliario que conozca bien el comportamiento del mercado local.

 


 

Conclusión: El CMA es tu mejor aliado para tomar decisiones acertadas

Tanto si vas a comprar como si planeas vender, un Análisis Comparativo de Mercado es una herramienta técnica y estratégica que te permite saber con mayor precisión cuánto vale una propiedad en el mercado actual. Es especialmente útil en Cali, donde los valores pueden variar mucho entre comunas, barrios y tipos de vivienda.

 

¿Quieres conocer el valor real de tu propiedad o necesitas ayuda para hacer una oferta informada?

Solicita tu análisis comparativo sin costo y con gusto te orientaré según la realidad del mercado caleño. Escribe con confianza y da el primer paso hacia una negociación segura.


Clara Vélez
Clara Vélez Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 claravelezinmobiliaria.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co