Kachipay: la zona de expansión mejor planificada de Cali y su potencial de valorización
Julio 18 de 2025Kachipay: la zona de expansión mejor planificada de Cali y su potencial de valorización
Cuando se habla de inversión en finca raíz en Cali, muchos mencionan el sur como una apuesta segura. Pero hay un nombre que cada vez toma más fuerza: Kachipay. Lo que hace especial a este sector no es solo su ubicación o los nuevos proyectos que se desarrollan allí, sino la forma en que está siendo planificado desde el POT (Plan de Ordenamiento Territorial).
En este blog te explico qué está pasando en esta zona de expansión, cómo influye la normativa actual en su valorización y por qué puede ser el momento ideal para invertir.
Un modelo urbano pensado para el futuro
El POT proyecta a Kachipay como una zona con infraestructura de altos estándares urbanos. ¿Qué significa esto?
-
Amplios espacios públicos.
-
Equipamientos educativos, de salud y recreación bien distribuidos.
-
Alta oferta ambiental (zonas verdes, arborización, parques).
-
Vivienda para diversos segmentos sociales, incluyendo proyectos VIS.
Esta mezcla de estratos y usos del suelo no solo promueve la inclusión, sino que también hace que el sector sea atractivo tanto para vivir como para invertir en renta.
Una de las zonas más grandes y mejor controladas del país
Cali se diferencia de otras ciudades por tener un sistema de seguimiento urbano estructurado. La zona de expansión donde se ubica Kachipay abarca más de 1.600 hectáreas, y cuenta con una planeación integral para garantizar:
-
Servicios públicos disponibles y sostenibles.
-
Buen manejo ambiental.
-
Proyectos coherentes con la vocación del suelo.
Esto reduce el riesgo para inversionistas, ya que todo el desarrollo está regulado y supervisado.
La plusvalía: una herramienta que aumenta el valor de tu propiedad
Uno de los aspectos más relevantes del desarrollo de Kachipay es el impacto de la plusvalía. Cuando una zona pasa de rural a urbana, como sucede aquí, su valor se incrementa automáticamente por las obras e infraestructura pública construida alrededor.
Este aumento de valor no solo beneficia al sector público (mediante el cobro regulado de plusvalía), sino también a los propietarios, quienes ven crecer el precio de su terreno o inmueble con el tiempo.
En palabras simples: si compras hoy, cuando el suelo aún está en proceso de consolidación, es muy probable que en pocos años tu propiedad valga mucho más.
¿Por qué esto es clave para un inversionista?
Porque el contexto normativo y urbanístico influye directamente en la valorización. Invertir en una zona que tiene planificación, control, infraestructura proyectada y respaldo institucional es mucho más seguro que hacerlo en áreas improvisadas o desordenadas.
En el caso de Kachipay:
-
Ya se están ejecutando obras viales y de servicios.
-
Hay normativas claras sobre el uso del suelo y la densidad.
-
El POT garantiza equilibrio entre desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental.
En resumen: ¿por qué Kachipay es una zona estratégica?
-
Tiene un plan de crecimiento sólido, regulado y con enfoque sostenible.
-
Combina vivienda social con proyectos de gama media y alta.
-
Es parte de una de las zonas de expansión más grandes y organizadas del país.
-
La plusvalía impulsará el valor del suelo de forma progresiva.
-
Invertir ahora significa entrar antes del pico de valorización.
¿Quieres conocer oportunidades de inversión o entender mejor cómo te beneficia la plusvalía en esta zona?
Escríbeme y te explico sin compromiso.